1 030.
Se suele tener confianza en lo que se entiende.
A propósito de la renovación de algunos cargos de elección del Poder Judicial de la Federación y de los estados.
Parece que es la intención del órgano electoral, y yo entiendo perfectamente que mi opinión no les interesa en lo más mínimo, no darnos información sobre este proceso electoral.
No hemos visto un solo spot en el Canal de Las Estrellas o Azteca Uno (¿esa cosa qué es? ¿esa cosa existe? diría el ilustre estudiante o egresado del Tecnológico de Monterrey) sobre este proceso electoral.
No sabemos cúantas boletas nos van a dar. No conocemos el nombre correcto, legal, de los puestos que se van a elegir. Sí. Jueces y magistrados, pero de dónde o de qué, no sabemos.
No conocemos el nombre de una sola de las personas candidatas e estos puestos de elección popular. Si no conocemos el nombre del puesto que se va a elegir, menos el nombre de la persona aspirante.
¿Quiénes son esas personas? ¿En qué han trabajado? ¿En qué institución educativa estudiaron? ¿En qué empresa privada, institución pública, despacho han trabajado? ¿De qué han trabajado? ¿Qué habilidades tienen estas personas aspirantes? ¿Por qué aspiran a esos puestos? ¿Será por el sueldo nada más o porque le tienen mucho amor a su comunidad o por qué realmente? ¿Cualquier ciudadana o ciudadano podrá acreditarse como persona observadora electoral para vigilar esta elección? ¿Cuánto tiempo y cuánto dinero tendrán las personas candidatas para dirigirse a sus electores y convencerlos de por qué hay que votar por ellas o por ellos?
Pero como dijo el egresado del Tecnológico de Monterrey: al fin yo vivo en Suiza, esa cosa ni me importa. Por cierto ¿Dijiste Poder Judicial? ¿esa cosa qué es? Es que yo vivo en Suiza...
Bendito país.
Gracias.
La realidad es que al día de hoy no conocemos ninguna respuesta a estas preguntas.
La frase es de Ciro Murayama. En su libro "La democracia en la era de la posverdad". 2019.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario